Enlace a la copia para imprimir
SEGUNDO PROYECTO:
Dibuja la línea de horizonte en un soporte de tamaño DIN A4. Sitúa el punto de fuga sobre ella y dibuja prismas con diferentes alturas y profundidades (al menos 5).
martes, 10 de septiembre de 2019
MATERIAL
![]() |
-Lápices de grafito:
HB, 2B y 4B
-Sacapuntas
-Lápices de color
-Rotuladores (si son de doble punta mejor). Un edding 1200 negro.
-Goma de borrar (blanda)
-Carboncillo, barra Comté, difumino y goma especial.
Trabajaremos con técnicas al agua por lo que necesitaréis contar, al menos, con un pincel apropiado para acuarela/tinta.
-Bolígrafo tipo bic
-Regla de 30 cm, escuadra y cartabón.
Bloc de esbozo tamaño DIN A3 (mejor si es de 100 hojas para que podáis usarlo más adelante, los Canson A3+ son de un papel más grueso pero tan solo disponen de 20 hojas).
CARBONCILLO
Para iniciarse en esta técnica se necesita:
- Carboncillo. El tamaño más versátil es el mediano, que sirve tanto para realizar los detalles como para hacer los fondos; no obstante, los finos pueden utilizarse para trabajar en zonas pequeñas y los gruesos para cubrir grandes zonas en poco tiempo.
- Difumino. Es necesario para suavizar los trazos del carbón e integrarlos con el resto del dibujo; su extremo en forma de punta llega a zonas donde la yema del dedo sería demasiado imprecisa.
- Goma de carboncillo modelable. Se le puede dar forma y ajustar lo más posible al trazo que se desea obtener.
- Lápiz o barra Conté negros . Conocido también como crayon Conté, está formado por una mina de carbón vegetal y sustancias aglutinantes protegidas por la madera del lápiz. Puede usarse para dar mayor contraste al dibujo.
- Paño de algodón. Para corregir trazos nunca debe de usarse una goma de borrar corriente, sino un trapito de algodón, ya que si no, pueden dejarse marcas de grasa sobre el dibujo imposibles de eliminar.
- Esponja.
- Papel. Si se utiliza papel de color puede ser conveniente disponer de una tiza blanca para resaltar las luces del dibujo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)